domingo, 23 de noviembre de 2014

La vendimia en el Bierzo

El Bierzo es una región natural, situada al noroeste de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Con 2.954,28 km2, cubre el 18% de la superficie provincial. Geográficamente limita con las provincias de Orense, Lugo, Asturias y con las siguientes zonas leonesas: La Montaña (Murias de Paredes y Laciana), La Cabrera y la Meseta, siendo por tanto una zona de transición entre Galicia, León y Asturias.
Viñedo en el Bierzo
Villar de los Barrios


Un incipiente turismo rural basado en la belleza de sus paisajes naturales como los Ancares, o creados por el hombre como Las Médulas, una explotación de oro realizada por los romanos y ahora declarada Patrimonio de la Humanidad; así como el Camino de Santiago. En El Bierzo se pueden encontrar algunos de los más importantes muestras del arte mozárabe como la iglesia de Santiago de Peñalba y la de Santo Tomás de las Ollas. También podemos encontrar entre su amplio patrimonio histórico artístico importantes muestras de todos los periodos artísticos, románico, gótico, barroco, como el conjunto de Los Barrios de Salas recientemente declarado Bien de Interés Cultural.                         
Las Médulas

 La vendimia en la Denominación de Origen Bierzo ha sido accidentada en esta campaña 2014, la calidad de la uva es muy buena y se esperan tintos de mencía frescos, frutales y muy equilibrados y blancos de godello, elegantes, complejos y vivos.
Comida en la propia finca

Hay una serie de problemas comunes que afectan a todos como la precariedad, malas condiciones sociolaborales, inestabilidad, etc.
Tradicionalmente en nuestra zona, la vendimia se realiza de un modo familiar y de buena vecindad. Abundan los minifundios y la viticultura ha pasado de ser la principal fuente de ingresos a quedar relegada a un segundo plano, ya que el rendimiento económico no es el  adecuado.

El sector está caracterizado por un fuerte predominio de empresas familiares, lo que conlleva en muchos casos unas costumbres un tanto arcaicas a la hora de gestionar el trabajo. Se presta más atención a otras actividades como puede ser la comercialización antes que a formar profesionales para llevar el “negocio” desde el viñedo hasta la puesta en el mercado del producto final

Fuentes: http://www.crdobierzo.es/es/
             http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/472/862/VITIVIN%C3%8DCOLA%201%20.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-8&blobheadername1=Cache-Control&blobheadername2=Expires&blobheadername3=Site&blobheadervalue1=no-store%2Cno-cache%2Cmust-revalidate&blobheadervalue2=0&blobheadervalue3=JCYL_AgriculturaGanaderia&blobnocache=true

No hay comentarios:

Publicar un comentario