sábado, 23 de agosto de 2014

El vino

Anuncio insertado en un artículo sobre vino

Durante el curso pasado, el profesor de plástica de Emma le encarga a la clase un trabajo sobre una idea que se les ocurra cuyo título bien podría ser MARKETING o PUBLICIDAD y ARTE FINAL.

El trabajo consiste en el desarrollo de la idea, desde los bocetos hasta la fabricación material, para terminar dándole un aire publicitario.

No se cuánto tardaría en encontrar el tema sobre el cual iba a trabajar, pero sabiendo que pertenecemos a una región vitivinícola, supongo que no le llevó mucho tiempo. "EL VINO".
Acompañando esta entrada, incluyo parte de los bocetos que dieron forma al trabajo final.


Tirando de internet, voy a repasar a grandes rasgos el significado que tiene el vino en el Bierzo y en nuestro pueblo.

Primer boceto
Historia: El Bierzo, al oeste de la provincia de León, es una comarca claramente diferenciada (tiene Consejo Comarcal, caso único en Castilla y León) por el acento de sus habitantes y por sus paisajes más parecidos a los de la vecina Galicia que al resto de la provincia leonesa.
El Bierzo es famoso por su gastronomía contundente a base de potentes guisos en los que no pueden faltar el botillo y un buen vino con D.O. Bierzo a base de uva Mencía, y de postre unas castañas o una tarta de manzana Reineta. (Enoturismo en el Bierzo)


Ya hace unos 2.000 años, las citas de Plinio el Viejo y Estrabón se refieren a la existencia de viñedos en la actual comarca del Bierzo, que originariamente es el derivado de la ciudad prerromana Bergidum. Además, conocemos que los romanos impulsaron de forma extraordinaria la agricultura de estas tierras, introduciendo nuevos cultivos como la vid, en concreto la especie Vitis vinífera, oriunda de la región del Cáucaso y de Armenia, y nuevas técnicas como el arado romano. No obstante, la mayor expansión de viñedo en el Bierzo, estuvo vinculada al desarrollo de los monasterios medievales, sobre todo los cistercienses, por ser el vino, por una parte, elemento esencial para el culto y porque además, era considerado básico para su alimentación.

Por lo tanto, no resulta extraño que el vino ocupe ya desde hace diez siglos un papel muy destacado en la vida económica de la comarca y que de forma muy constante adquiera un desarrollo cada vez más importante según avanzamos caminando por los siglos medievales, al amparo de la frecuentada ruta jacobea en la búsqueda de la tumba del apóstol Santiago. Nacieron nuevos monasterios, surgieron burgos y aldeas. Y, a su alrededor, se fueron extendiendo las viñas.(C.R. DO Bierzo)



Logo final

Villar de los Barrios: Aspectos generales de nuestro pueblo y su entorno.
El pueblo de recio abolengo de Villar de los Barrios pertenece actualmente al municipio de Ponferrada.

Villar, en su conjunto, es un monumento histórico-artístico, el más relevante de todo el término municipal ponferradino. Por tanto, en cualquier enclave de él podremos admirar y observar el arte de sus casonas tradicionales de familias, los palacios que nos refieren el señorío, riqueza e importancia, de una época surgida en los siglos XVI y XVII, cuando la economía de bodegueros y cosecheros adquirió un auge evidente.


Logotipo como etiqueta

Las casas solariegas y con seña de cierto poderío son abundantes. Es preciso significar que sus antiguos dueños (ss. XVI y XVII) consiguieron muchos caudales al aprovechar, a nivel comarcal, la fama de sus vinos o caldos. Varios de ellos, emprendieron negocios relacionados con las herrerías y con el sector comercial, contribuyendo paulatinamente al despegue como centro comercial y de distribución de Ponferrada.(Ecobierzo)


Los blasones del vino: Lombillo, Salas y Villar de los Barrios, con el vecino Campo, forman el anillo palaciego de Ponferrada. Son construcciones generalmente de los siglos diecisiete y dieciocho que revelan la prosperidad del vino.(Diario de León)

Promocionando la marca
El conjunto de los Barrios de Salas, está formado por tres núcleos de población: Lombillo de los Barrios, Salas de los Barrios y Villar de los Barrios, que es la más extensa y poblada de las tres villas.

A mediados del siglo XVI, este conjunto alcanza su máximo esplendor y riqueza gracias a la producción de uno de los vinos más cotizados en el mercado, lo que determinó un importante desarrollo urbanístico que llenó sus calles y plazas de casas solariegas con escudos, llegando a existir hasta nueve iglesias.(Infobierzo)

Canciones y refranes: No son pocas las canciones y refranes que hacen referencia al vino y nuestro pueblo. Ahí va una muestra:




En Ponferrada hay pimientos,
lechería en San Lorenzo,

pero en Villar de los Barrios,
el mejor vino del Bierzo.
Despiece para fabricar caja


Resultado final en papel cartón













          



Para cantar, San Lorenzo, 
para buen vino, Los Barrios,
y para niñas bonitas
vete a Toral de Merayo.







No hay comentarios:

Publicar un comentario