Matanza en San Esteban de Valdueza |
La matanza del cerdo es una tradición familiar que se remonta en el tiempo y que ha perdurado hasta nuestros días, sobre todo en el medio rural.
No puede faltar un buen magosto |
Los más jóvenes también participan |
En las casas donde todavía se celebra, se convierte en un día de trabajo y festividad. La familia se reúne para ayudar en las labores que han de realizarse: despiece del cerdo, picado de la carne, adobo y salazón, embutido y cura. El adobo es uno de los procesos más importantes, normalmente realizado por la mujer de la casa con mayor experiencia. Una mezcla de sal gruesa, pimentón dulce y picante, orégano, ajo y agua conforman el adobo que dará a la carne su particular sabor. Otras piezas, como las costillas y los jamones, se salan y se mantienen bajo la sal durante varios días. Los embutidos se cuelgan en varales donde permanecerán varias semanas para su ahumado y secado. La matanza se desarrolla en 3-4 días laboriosos, pero se disfruta y comparte durante todo el año.
Listos para curar |
La matanza es una de las fiestas más arraigadas y hoy en franco peligro de desaparecer. Al margen de las cifras, los bercianos recordamos la gran fiesta que es la matanza. Durante varios días, la familia se reúne para desarrollar las diferentes tareas, los vecinos participan y ayudan. Cualquiera que se pase por casa, lo celebra con una copita de orujo o de vino nuevo.
Fuentes: http://cocinadelbierzo.com/la-matanza-del-cerdo/
http://mitierra-elbierzo.blogspot.com/2010/11/hdb-tradiciones-la-matanza-del-cerdo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario